(021) 600-636 | (021) 601-421 | WhatsApp: (0981) 801 262 |sac@hydroclean.com.py

Prebióticos y probióticos

El efecto positivo de un alimento funcional puede ser tanto en el mantenimiento del estado de salud como en la reducción del riesgo de padecer una enfermedad.

Habrán escuchado estas palabras, así como “alimentos funcionales”, pero ¿qué son? ¿Para qué sirven y donde se encuentran?  Aquí te contamos un poquito de ellos..

PREBIÓTICOS Y PROBIOTICOS

Los prebióticos y probióticos son llamados ALIMENTOS FUNCIONALES,  ya que proveen de beneficios extras a la salud en comparación con los ofrecidos por los alimentos tradicionales.

El efecto positivo de un alimento funcional puede ser tanto en el mantenimiento del estado de salud como en la reducción del riesgo de padecer una enfermedad.¹ Estos beneficios deben producirse cuando se los consume en cantidades normales dentro de la alimentación cotidiana.

PREBIÓTICOS

Son ingredientes presentes en los alimentos que no pueden ser digeridos (fibras dietéticas), presentes en algunos alimentos y actúan a nivel del colon donde fermentan y mejoran la flora intestinal ya que sirven de alimentos para las “bacterias buenas” del mismo como el lactobacillus y las bifidobacterias y contribuyen a:

  • Disminuir el riesgo de infecciones intestinales
  • Mejorar la respuesta inmune
  • Pueden disminuir el riesgo de cáncer de colon
  • Prevenir la constipación
  • Eliminar las bacterias patógenas y sus toxinas
  • Mejorar la absorción del calcio y magnesio

Las dos principales fuentes de prebióticos son la inulina y la oligofructosa y se encuentran principalmente en frutas y verduras: banana, tomate, achicoria, alcachofa, ajo, cebolla, puerro, espárrago, así como en legumbres como la lenteja y cereales integrales. También están en alimentos procesados con adición de Fructooligosacáridos (FOS) como jugos, lácteos, alimentos infantiles, fórmulas nutricionales entre otros.

PROBIÓTICOS

Son aquellos microorganismos vivos que, al ser agregados como suplemento en la dieta, afectan en forma beneficiosa al desarrollo de la flora microbiana en el intestino.²

  • Se utilizan para prevenir infecciones gastrointestinales, además de que disminuyen la duración e intensidad de la diarrea especialmente por causas virales.
  • Mejoran el sistema inmune
  • Se utiliza en el tratamiento de cólicos en el lactante, intolerancias a la lactosa y otras como el síndrome de intestino irritable y las enfermedades inflamatorias intestinales

Son bacterias o levaduras presentes en alimentos, medicamentos o suplementos dietéticos, la mayoría de los probióticos que se comercializan en alimentos son de los géneros Lactobacillus o Bifidobacterium. Se encuentran en lácteos fermentados, como el yogur y el kéfir.

Lic. Quetzalli del Rio

  1. Diplock AT, Aggett PJ, Ashweel M, Bornet F, Fern EB, Roberfroid M. Scientif concepts of functional foods in Europe consensus documents. Br J Nutr 1991;81:S1
  2. Fuller R. Probiotics in man and animal. J Applied Bacter 1989;66:365-78.
  3. Informe del Grupo de Trabajo FAO/OMS sobre el Borrador de Directrices para la Evaluación de los Probióticos en los Alimentos. Londres, Ontario, Canadá, 30 de abril y 1 de mayo de 2002
  4. SALAZAR, Blanca C.; MONTOYA, Olga I. IMPORTANCIA DE LOS PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS EN LA SALUD HUMANA.Vitae, 2003, vol. 10, no 2, p. 20-26.
  5. Panisello Royo J.. Nutrición e inversión en salud: microbioma y probióticos: los probióticos en la prevención y el tratamiento de enfermedades pediátricas; evidencias científicas. Rev Pediatr Aten Primaria  [revista en la Internet]. [citado  2016  Abr  07]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000400002&lng=es.
Abrir chat
¡Hola!
¿Estamos en línea, en qué podemos ayudarte?