(021) 600-636 | (021) 601-421 | WhatsApp: (0981) 801 262 |sac@hydroclean.com.py

La quinua o quinoa (Chenopodium quinoa willd) es un seudocereal o seudograno altamente nutritivo por su proteína de alta calidad y compuestos bioactivos.

En el 2013 declaro el “Año internacional de la quinua” por su importante valor biológico y con la esperanza de que pueda contribuir a erradicar el hambre, la desnutrición y la pobreza a nivel mundial.

Muchas investigaciones encuentran que su consumo se vincula a beneficios para la salud, reduciendo los factores de riesgo de enfermedades crónicas por sus propiedades: antioxidantes, antiinflamatorias, inmunomoduladora, anticancerígena entre otras.

  • Contiene proteínas de alto valor biológico: entre ellas todos los aminoácidos, incluidos los esenciales, es decir, los que el organismo es incapaz de fabricar y por tanto requiere ingerirlos con la alimentación, cubriendo los requerimientos de aminoácidos recomendados para niños en edad preescolar, escolar y adultos.
  • Es rica en vitaminas y minerales, especialmente en calcio, fósforo, magnesio, potasio, zinc y hierro, vitamina A, E y las del complejo B.
  • La quinua ayuda a reducir el colesterol LDL (o colesterol malo) del organismo y elevar el colesterol HDL (o colesterol bueno) gracias a su contenido en ácidos grasos omega 3 y omega 6.
  • No contiene gluten, y se vio que, con el consumo periódico, los celíacos mejoran el intestino delgado y recuperan la normalidad de las vellosidades intestinales, de forma mucho más rápida que con la simple dieta sin gluten.
  • Es rica fibra, lo que ayuda a su lenta absorción siendo ideal para los diabéticos y para el descenso de peso, así como para favorecer el transito intestinal, cuidar la microbiota, regular los niveles de colesterol y prevenir el cáncer de colon entre otros.
  • Además, el grano, tallo y las hojas son utilizadas en la medicina tradicional.

Puede ser consumida en múltiples preparaciones: sola, en guisos, sopas, ensaladas, etc. Hervida o cocida, tostada, preparada como pororó.

Además, sus semillas pueden ser maceradas y convertidas en harina para ser usada en una variedad de productos.

Para consumirla es importante lavar los granos con agua en la canilla unos minutos, antes de cualquier forma de preparación para retirar las saponinas presentes en la cascara, ya que estas le dan un sabor amargo, son tóxicas e interfieren con su asimilación en el tracto digestivo.

Escrito por:

Abrir chat
¡Hola!
¿Estamos en línea, en qué podemos ayudarte?